Líquido como el tiempo
Este pequeño espacio se va generando gradualmente, crece... raramente, para nuestro modo de lectura, de abajo hacia arriba, como capas superpuestas.Es un ejercicio de escritura con imágenes y palabras para comunicar algunas ideas que se agolpan en un incierto lugar del cuerpo entre el cerebro, la boca y las manos. Pensar, decir, escribir...
viernes, 21 de julio de 2023
lunes, 15 de mayo de 2023
Manos de trébol rojo - Pequeñas ediciones
miércoles, 19 de octubre de 2022
Geometrías urbanas
Memoria conceptual:
Hace más de 10 años que la
ciudad de Rosario viene experimentando cambios en su arquitectura con la
aparición de grandes edificios en espacios emblemáticos de la ciudad. Se ha modificado
su fisonomía con la demolición de casas antiguas con patios y jardines en los
barrios, y se construyen torres enormes de departamentos y oficinas, más o
menos lujosos. Zonas tranquilas y humildes, se vieron invadidas por un boom
inmobiliario imparable. El contraste generado entre los flamantes edificios, de
cemento, hierro y mucho vidrio, y las casas bajas aledañas, es enorme.
¿Qué esconde este juego
constructivo? ¿Se podrán descifrar sus trampas?
Habitualmente me adentro a pie
por callecitas de la zona norte, recolecto restos de materiales y luego utilizo
algunos para elaborar matrices, interviniéndolos con distintos procedimientos
de grabado. Combino las matrices un poco improvisadamente durante la impresión
para componer una silueta geométrica y tramada, como el entretejido urbano,
rememorando los bloques encastrables para niños. Apelo a las repeticiones y
variaciones. Los recortes de piezas elaboradas en papeles diversos recuerdan el
cemento, el hierro, el estuco y sus colores agrisados.
La imagen se construye a modo
de collage, con superposiciones, relieves y perforaciones. El marco cajón en el
que se presenta la estampa, funciona como ventana de un piso alto desde donde
se puede observar la nueva geometría urbana.
miércoles, 3 de agosto de 2022
Soñar la lluvia
Completando la serie Cholitas!

Las fotos están tomadas de la página de IG de las cholitas escaladoras, modificadas digitalmente, transferidas a la placa de madera para mokurito y elaboradas con aguadas y plumín. La serie está compuesta por 4 imágenes estampadas, intervenidas con sellos de goma y acuarela.