Mostrando entradas con la etiqueta xilografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xilografía. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2020

Impronta gráfica I

REVISTA DE GRABADO Y ARTE IMPRESO.

Publicación del grupo Grabado Menos tóxico Latinoamérica 

VER LINK: Impronta gráfica I 

Número especial AUTORRETRATOS!


Autorretrato con hojas de ginkgo


sábado, 7 de noviembre de 2020

Relatos residuales... continuando la serie...


 Collagraph, impresión directa y xilografía.
Medidas: 30 cm x 42 cm.

En las fotos los colores se modifican significativamente dependiendo de la iluminación 
y de la fidelidad de la cámara. Esta versión fotográfica tiene un azul muy intenso y un fondo naranja 
muy desaturado... para mejorar en una próxima toma.

martes, 3 de diciembre de 2019

Pequeñas ediciones


  Estampas 20cm x 20 cm
 Cromoxilografía y grabado  de cabeza en tronco de laurel.


En los fondos busco destacar las vetas y el grano de la madera
(encontrada en un contenedor, seguramente proveniente de algún mueble antiguo)
La trabajo con lijas y cepillo de alambre. No está grabada,
sino tratada para obtener las texturas deseadas.
La carga cuidadosa de tinta es fundamental para no obturar las vetas.

 Pruebas en blanco y negro

Fondo de madera terciada con plantilla de hilos.
Se pierde la veta y la textura... mmmmmmmmm......

lunes, 19 de noviembre de 2018

viernes, 27 de julio de 2018

Preparando "Bailarina"... trabajo en proceso.

"Achalay" es una interjección de origen quechua que significa
¡Qué lindo! ¡Qué bueno!

 Juego de matrices recortadas en PVC y xilografía
 1° tinta: cyan
Soportes de colores: amarillo, verde, magenta

 2° tinta: magenta



Matrices en collagraph y PVC flexible.


"Quisiera ser arbolito"


"Quisiera ser arbolito"
Libro de artista - Ejemplar único

Seleccionado para la 6a exhibición de Libros de artista
Museo Fueguino de Arte - Río Grande. (8/8/2018)

Tapas forradas con papel impreso con xilografía en negro.
Sobre - cubierta contenedora.

 Libro acordeón, 22 páginas impresas con técnica mixta
a 19 colores, sobre papel Canson Edition de 250 grs.



 Xilografía, PVC flexible, Collagraph y metal en relieve.

Apropiación de fragmentos y collage textual 
de poemas varios de Hugo Padelletti.



Colofón.


Memoria conceptual:

Este libro forma parte de la serie “De repente es feriado” compuesta por estampas de diversos formatos y libros de artista. Abordo algunas referencias literarias a la obra poética de Hugo Padeletti, y una de las Décimas de Violeta Parra.
La madera, material con el que trabajo las matrices más grandes, sirve de fondo a las tapas y páginas del libro. Son maderas gastadas, heridas y marcadas por el uso y el paso del tiempo. Los rostros, los pájaros, plantas y mariposas son protagonistas de la acción detenida en cada estampa. La intención es festiva en la sencillez de los procedimientos empleados y el disfrute que me brinda imprimir directa y libremente cada página. Las formas son simples, con pocos detalles, casi siluetas. El color es plano y local, pero la superposición y yuxtaposición de las matrices genera alteración de las proporciones y provoca una repetición/alternancia de objetos simples y cotidianos construyendo espacios con incierto planismo.
La presión de la prensa dejó huellas que se cruzan y producen interferencias de unos objetos en otros. Estas marcas junto al pulido de algunas superficies de tinta con polvo de mica, aporta calidades táctiles y leves brillos que no se aprecian en las fotografías. Este tratamiento intencional de las páginas tiene por finalidad aportar una experiencia sensorial llena de pequeñas variaciones para quien explore con minuciosidad cada detalle de las imágenes.

jueves, 24 de agosto de 2017

Pruebas de estado

 Aplico técnicas mixtas: xilografía, PVC flexible, gofrado y collagraph.


La complejidad de las imágenes se logra mediante la superposición,
la variación del color y la repetición de las matrices recortadas
modificando su ubicación y orientación.

Planteo siluetas recortadas con planos grandes de color
y trabajo lineal. Intento mantener la sinceridad de cada material/matriz,
evitar el virtuosismo al grabar y componer directamente sobre el papel,
de manera que haya leves diferencias entre una estampa y otra.

Violeta Parra y modelos de procesos creativos.


 Fragmento de "Muda, triste y pensativa (décimas)"


Técnica mixta (xilografía, PVC flexible y gofrado) a 4 colores.
Edición : 3 ejemplares numerados y firmados
"Reviso los pormenores de pájaros y de flores (décimas)"
Técnica mixta (xilografía y PVC flexible) a 3 colores.
Edición: 3 ejemplares numerados y firmados.

Estampas 2/3 y 3/3 enviadas a la II Bienal de Grabado Carlos Hermosilla.
Valparaíso - Chile

domingo, 23 de julio de 2017

Miniprint

Fosilizados II
Técnica mixta (grabado en madera, linóleo y collagraph)
Edición 8 ejemplares numerados y firmados.
2 ejemplares enviados a MINIPRINT ROSARIO 2017
4 ejemplares enviados a la convocatoria del Museo Nómade del Grabado
de Carlos Pamparana.

lunes, 9 de enero de 2017

Reciclar maderas II...

Tabla encontrada de algarrobo negro con huellas del corte.
Es necesario emparejar la superficie para poder utilizarla.

Primero se pasa el cepillo, con hoja bien afilada ya que el algarrobo es muy duro.

La tabla presenta algunos nudos y roturas.
Tiene también algunas marcas de cortes de cuchilla.
Se lija energicamente, puede ser con lijadora eléctrica o manualmente con un taco.

El polvillo fino se puede guardar para preparar pigmentos ya que contiene taninos.
En una de las caras hay una depresión que formará parte de la imagen.


Ambas caras de la madera quedaron bastante lisas.


Madera de algarrobo:
http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/07-Tecnologicas/T-032.pdf

Tipos de madera, aglomerado, MDF
https://chestela.wordpress.com/2013/07/11/tipos-de-maderas-blandas-y-duras-enchapados-fibrofacil-y-aglomerados/


jueves, 22 de diciembre de 2016

Reciclar maderas...

Tablas encontradas en la esquina de la escuela (Alem y cortada Perkins)
Evidentemente es una tabla de algún mueble viejo, tiene un barniz oscuro y cubriente difícil de quitar,
 pero del revés se ve una madera con vetas hermosas, para reciclar y grabar.

Limpieza y lijado con lija gruesa y mediana (120 / 220)

El cepillo de alambre se utiliza para realzar las vetas ya que raya 
y desgasta la parte blanda y deja en sutil relieve las partes duras de la tabla.
La técnica japonesa de realce consiste en quemar la superficie y 
luego pasar el cepillo, pero creo que en este caso será suficiente con frotar y lijar.


Tablas listas para hacer algunas pruebas de impresión.